
Anteriormente expusimos información sobre los Geófonos, y su importancia para ubicar el lugar exacto de fugas de agua. Hoy brindaremos detalles a considerar para el uso de este equipo.
Geófonos: la amplificación del Sonido
Es importante saber que un detector de fugas con un buen nivel de amplificación facilita el trabajo. La fineza o claridad del sonido es importante al momento de discernir si lo que escuchamos es o no una fuga. Es por ello que los mejores equipos poseen filtros de sonidos para poder escuchar con claridad y así atenuar sonidos ajenos a la fuga. Los equipos que incluyan sistemas de filtros automáticos son más recomendables.
El trabajo de detección de fugas resulta ser una labor que implica en la mayoría de los casos de un oído entrenado, es recomendable especializar a operarios en la ubicación de las fugas para que desarrollen destreza, habilidad con el uso de los equipos y afinen la escucha.
Geófonos con Referencias Visuales: Lo que veo y escucho
Contar con una referencia visual, o una pantalla en la unidad central es de valiosa ayuda, especialmente cuando no se cuenta con un oído entrenado. La referencia visual es numérica, y aumenta o disminuye en intensidad cuando se aleja o se acerca a un punto de fuga. Asociar las referencias visuales a sonidos captados facilita el descarte de falsas alertas ocasionadas por un oído inexperto, o sonidos ocasionados por CONSUMOS en la red.
Estos consumos al tener una duración finita en el tiempo, no tendrán una referencia visual (intensidad) reportada en la pantalla. El método de medición de los equipos de detección de fugas es conocido como MEDICIÓN DE MÍNIMOS en el cual el equipo registra el mínimo sonido estructural de la red que sea constante en el tiempo.
Geófonos: tipos de Micrófonos
Las velocidades de propagación de los sonidos de fuga están directamente relacionadas con el material circundante. Las frecuencias de las ondas sonoras también varían dependiendo del medio de escucha, por ejemplo tierra, asfalto, o algún accesorio.
Debido a los múltiples medios que se pueden encontrar en un día de trabajo, existen Geófonos apropiados para cada caso: existen geófonos para superficies pavimentadas, zonas ajardinadas, accesorios metálicos, instalaciones domésticas, entre otros. La correcta selección garantizara la escucha en el mejor ancho de frecuencias.
Los equipos modernos y más avanzados, incorporan ajuste automático de frecuencias según el geófono instalado, además de pantallas táctiles, a color bastante intuitivas y con comunicación inhalámbrica.
Existe un bastón ( base) que básicamente es la pieza sobre la cual se sujetaran los diferentes geófonos y será la encargada de transmitir el sonido hacia la unidad central para posteriormente escucharla en los auriculares.
El uso de equipo moderno es indispensable, no solo para asegurar laprecisión en la detección de fugas, si no, para asegurar la comodidad y seguridad de los operarios, en equipos que utilizan cables para la comunicación entre los diferentes micrófonos (GEOFONOS), los Audífonos y la Unidad Central, genera un alto estrés en el operario especialmente cuando la jornada de trabajo se torna extensa.
Para mayor información y disponibilidad en Centroamérica acerca de equipos de los geófonos SEWERIN y otros sistemas de detección de fugas acceda a nuestra sección de productos o visita sewerin.com
Artículo por:
Juan Ignacio Quesada Chanto
Ingeniero Eléctrico
jquesada@dorot.com
Regulación y Manejo de Fluidos R&M de Costa Rica